Afectó a buena parte de la Costa de los Comechingones
Intenso temporal de lluvia ocasionó imporantes daños en Merlo, Cortaderas, Carpintería, Villa Larca, Los Molles y Cañada La Negra
Según los datos aportados por la Red de Estacioenes Meteorológicas (REM) en las últimas 24 horas cayeron casi 300 milímetros de agua en 24 horas, con la consiguiente crecida de los arroyos serranos, el anegamiento de las calles -en algunos lugares levantó el pavimento- la inundación de viviendas y todos los problemas que un fenómeno de esta naturaleza trae aparejado. Se movilizaron equipos municipales, provinciales y nacionales para hacer frente a la contingencia. Hoy habrá clases virtuales en los lugars alcanzados por el meteoro.
El Municipio de la Villa de Merlo, a través del Secretario de Gobierno, Sebastián Oviedo, dio a conocer la situación durante la jornada donde en llovieron cerca de 300 milímetros y afectó a toda la Costa de los Comechingones, desde ese punto turístico, hacia el sur.
El fenómeno afectó principalmente a Merlo, pero se extendió a lo largo de la Costa de los Comechingones y alcanzó además a Cortaderas, Carpintería, Villa Larca, Los Molles y Cañada La Negra. El vídeo superior es justamente la crecida producida en el arroyo que pasa por el camping Talar de los Molles -que quedó destruido- y el que se publica a continuación, es en uno de los badenes merlinos. Las imágenes son de la mañana del miércoles, cuando seguía lloviendo y todavía no había llegado el pico de la creciente.
El dictado de clases será virtual en la región afectada por las precipitaciones
A través de la circular N°02-ME-2023, el Ministerio de Educación toma la medida que rige para este jueves 23 de marzo, debido a los daños provocados por la abundante caída de precipitaciones y considerando que también se pronostican lluvias para la jornada antes mencionada. Lo dispuesto abarca a las localidades de Merlo, Cortaderas, Carpintería, Villa Larca, Los Molles y Cañada La Negra.
“Vamos a poner toda nuestra capacidad operativa para Villa de Merlo y todas las localidades”
Así lo aseguró el secretario de Vivienda, Juan Pablo Suárez. Puntualizó que trabajan en conjunto de Vialidad Provincial y Nacional, Desarrollo Social, San Luis Solidario, entre otros. Indicó que la Ruta Provincial N°1 fue habilitada por el rápido accionar.
“Estamos desde hace algunas horas haciendo trabajos en todos los lugares, no solamente en la Villa de Merlo, porque tuvimos que revisar absolutamente todas las localidades ya que esta lluvia de magnitudes increíbles ha abarcado gran parte de la Costa de los Comechingones”, indicó el secretario de Vivienda, Juan Pablo Suárez.
El funcionario contó que debido a las intensas lluvias los cauces de los arroyos y ríos se desbordaron, arrastrando piedras y tierra.
“Vamos a poner toda nuestra capacidad operativa para que la Villa de Merlo y todas las localidades que les haya pasado algo, se recuperen pronto. Siempre en estos problemas climáticos hemos estado, y vamos a estar siempre para la gente, en todo lo que les haga falta”, enfatizó Suárez.
Destacó que el rápido trabajo del Vialidad Provincial y Nacional, el Ente Control de Rutas y una empresa privada que colaboró con maquinarias, pudieron liberar la Ruta Provincial N°1.
A través de un intenso trabajo interministerial, la primera tarea fue comenzar a ordenar los equipos para liberar las rutas y caminos. “Que las familias estén a salvo es prioritario. Vamos a continuar destapando puentes y alcantarillas porque vienen pronósticos de dos días más de lluvia y debemos preverlo”, cerró el secretario de Vivienda.
La Policía de la Provincia se sumó al trabajo en toda la Costa de los Comechingones
Policía de la Provincia, Bomberos y brigadistas asistieron a las familias de Villa de Merlo y Costa de los Comechingones.
La Policía de la Provincia trabajó en la zona de los Comechingones desde primeras horas de la mañana, con dos brigadas de San Luis Solidario y dos de personal de Bomberos de la Policía “se encuentra el jefe de Programa de San Luis Solidario con dos brigadas, y también el jefe de Bomberos de la Policía también con dos dotaciones, la Unidad Regional 6 y la Unidad Regional 3, todos colaborando con los merlinos”, explicó el ministro de Seguridad, Claudio Latini.
El ministro además explicó que el trabajo se realiza de forma conjunta con otras instituciones de Gobierno de la provincia para lograr una asistencia integral a los vecinos de las localidades afectadas “hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social principalmente que ha estado haciendo un relevamiento y tratando de asistir a todos los vecinos que necesitaron ayuda como colchones, frazadas o chapas”, agregó Latini.
San Luis Solidario recomendaba no transitar por las zonas afectadas
Martín Oros, jefe de San Luis Solidario, contó sobre la situación que atravesó Merlo y sus alrededores debido al temporal que afectó desde Villa del Carmen hacia Merlo, Los Molles y Carpintería.
“Ha llovido abundantemente en la zona de las sierras por lo que se están atendiendo estas bajadas de agua importantes con algunos arroyos desbordados por la gran pendiente que hay”, expresó Oros. San Luis Solidario, bomberos y brigadistas de cada localidad están trabajando minuto a minuto en las localidades afectadas, también están a disposición los entes del Gobierno provincial abocados a la emergencia, con la evacuación de personas y demás tareas.
En cuanto a los ingresos a la Villa de Merlo, la ruta 5 está con bajantes de agua, la ruta 1 ha sido desbordada en partes por el Río El Mollar por lo que está cortada en diferentes zonas, el kilómetro 4 de Merlo es el último corte que se ha registrado.
Otras de las recomendaciones para los próximos días y ante la posible aparición de tormentas, es alojarse en un lugar seguro y autoevacuarse si las viviendas se encuentran cercanas a los arroyos.
“Se solicita a la comunidad que se respeten las directivas que están dando los bomberos voluntarios brigadistas y policías cuando está cortada la ruta. Se están haciendo los barridos en las distintas zonas afectadas por el agua para hacer las evacuaciones preventivas y asistencia de casas que han sido afectadas por la lluvia”, enfatizó Oros.
Vialidad Provincial y el Ente Control de Rutas trabajan intensamente en las calles de Merlo
Las máquinas de los organismos dependientes del Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura realizaron diversas tareas; principalmente, despejar rutas y caminos tras la crecida de los arroyos.
También, el personal de la DPV y las maquinas viales trabajaron en el barrio Solidaridad para mejorar la transitabilidad de la zona.
El Ministerio de Desarrollo Social asistió a Merlo con 3 equipos de brigadas
El responsable de la cartera, Nicolás Anzulovich, detalló que para brindar una rápida atención a las vecinas y vecinos, se envió a la villa turística 5 vehículos que llevaron colchones, chapas, bolsones de mercadería y frazadas para comenzar a asistir. “Se está haciendo base en La Casa del Poeta y en el campamento de Vialidad Provincial; están trabajando las brigadas de Santa Rosa, Merlo y Carpintería”, especificó. Además, trabajan los equipos de Vialidad Provincial y San Luis Solidario.
Algunas de las viviendas de la localidad fueron asistidas por personal del Ministerio que trabajó sobre techos con roturas y paredes con filtraciones de agua, “estamos trabajando con aislantes de techo para que no se filtre el agua. En los casos que intervinimos, se trataba de familias que ya tenían un problema de filtración en la vivienda y esta lluvia agravó el problema”, explicó Arnaldo Soria, jefe de programa Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social desde Merlo.
Por otra parte, el trabajo se centró en poder cubrir las necesidades de familias que requirieron elementos de primera necesidad: “Estamos asistiendo a familias con agua y alimentos en principio y también colchones, frazadas y chapas. También con algunos trabajos de electricidad que requieren tratamiento urgente”, agregó Soria. El funcionario destacó además la gran predisposición de todo el equipo de Gobierno para lograr un trabajo conjunto y coordinado.
El trabajo se hizo extensivo a otras localidades de la Costa de los Comechingones que también sufrieron una gran caída de agua hoy por la madrugada, “vamos a asistir a toda la zona no sólo Merlo porque hay muchas localidades afectadas”, aseguró Soria y agregó que debido a la gran cantidad de agua en algunas calles se recomendaba a la población no circular por la vía pública en caso de no ser necesario.
Juana, una vecina de 80 años, fue asistida por el personal de las brigadas en su viviendas, quienes le entregaron colchas y mercadería, y le arreglaron la instalación eléctrica. “Estoy muy agradecida por la ayuda que me han dado y por la preocupación por la gente mayor”, comentó.
Asistencia "toda la noche"
Así lo indicó el Gobierno, a través de una comunicación de la Agencia de Noticias San Luis, que señalaba que los distintos organismos de Provincia estarán trabajando toda la noche en la Villa turística y todas las localidades de la Costa de los Comechingones para asistir a los vecinos afectados por la gran caída de agua. La Casa del Poeta de Merlo será el centro local de operaciones.
Luego de que las fuertes lluvias de la madrugada provocaron la inesperada crecida de los arroyos que rodean a las poblaciones locales, algunas viviendas y calles se vieron afectadas. “Estamos desde muy temprano en la calle y vamos a seguir estando toda la noche”, aseguró Soledad Uría, jefa del Programa de Desarrollo e Integración Cultural de la Villa de Merlo, y agregó que gracias al trabajo conjunto ya se logró asistir a quienes lo solicitaron. Indicó que se entregaron alimentos, se hizo inspección de aquellas personas que se les habían mojado sus pertenencias, incluso los colchones. “Teniendo en cuenta que son casas precarias, nuestra mayor preocupación tenía que ver con las instalaciones eléctricas y cómo estaban las condiciones de las paredes”, remarcó.
Desde las primeras horas de la madrugada se hicieron presentes las brigadas de San Luis Solidario atendiendo a los vecinos, seguidos de personal del Ministerio de Desarrollo Social que trabajó en un relevo y posterior entrega de alimentos, agua, frazadas, chapas y nylon. “Trabajamos con un grupo de electricistas de una cuadrilla que ha traído Desarrollo Social. Está aquí presente también Infraestructura Escolar revisando posibles daños”, explicó Uría.
De la reunión participaron los ministros de Obras Públicas e Infraestructura, Alberto Rodríguez Saá y de Seguridad, Claudio Latini; María del Sol Uría; Roque Quilodrán de la Secretaría de Juventudes; Juan Pablo Suárez secretario de Vivienda; Julio Cinalli, director del Ente de Control de Rutas y Gonzalo Sanz; Fernando Yanzón, jefe del Infraestructura Hídrica; Juan Pablo Estrada, de Medio Ambiente, Belén Bustos de Desarrollo Social; Facundo Ianello, de la Secretaría de Medio Ambiente; Diego Canta, de Infraestructura Escolar.
Debido a los pronósticos climáticos poco alentadores para la zona, los equipos de ayuda se preparan para asistir y prever posibles nuevos afectados. “Se esperan muchas lluvias para la madrugada y estamos con ese trabajo de poder estar con la gente donde lo necesita. Pueden acercarse a la Casa del Poeta para asistencia. Estamos atendiendo con prioridad a las madres solteras, a los adultos mayores, priorizando las personas que más lo necesitan ahora. La Casa del Poeta está abierta, vamos a estar muy atentos”, aseguró la funcionaria.