Tomando un poquito de aquí y otro de más allá, el adolfismo fundó un partido nuevo
Aunque en realidad "la madre de las batallas" parece que estará centrada en la discusión de los cargos nacionales que se distribuirán en San Luis, Adolfo Rodríguez Saá dijo que quieren estar "organizados" y anunció la creación del partido -con alcance nacional, provincial y municipal- "Todos Unidos", que toma parte de la idea del Frente de Todos (incluso usan un logo con el solcito y los mismos colores) y la parte de "todos unidos triunfaremos" de la marcha peronista, para nombrar al nuevo espacio que presentan en la justicia a fin de ser reconocidos. Daniel Orlando quedó como Presidente de este sector político.
El logo es una mala copia del Frente de Todos, ni siquiera tuvieron creatividad para hacerlo
Quien ha conocido a Adolfo Rodríguez Saá y todo lo que su gobierno hizo en materia de coptación de la justicia, persecusión a sus oponentes, presión a la prensa, diría que este es "un nuevo Adolfo" o que un extraterrestre lo suplantó.
Lo que quedó también en claro también que la diferencia entre Dios y Adolfo es que Dios no se cree Adolfo. Su gestión fue ejemplar, nunca hizo nada errado y lo que San Luis es hoy se lo debemos todo a él, pura y exclusivamente.
Haciendo lo que mejor sabe en los últimos tiempos, descargó su artillería contra "el señor gobernador", que no es otro que su hermano Alberto, con quien parece que continúa la pelea.
Para que el lector no pierda en el contenido transcripto lo que el audio puede brindar, se pone la totalidad de la conferencia de prensa que dio en las oficinas de la FISAL, que también preside el veterano senador nacional. También evita el filtro que este periodista puede poner a sus palabras y tiene el registro completo. Entre otras cosas dijo que Alberto Rodríguez Saa anunció en su discurso de asunción, que renunciaría, según su particular interpretación de lo que escuchó en una publicidad radial y que estarían preparados para esa instancia.
Los memoriosos y entrados en años como quien escribe estas líneas recordarán perfectamente los sucesos que a continuación se detallan, pero para los más jóvenes -incluso algunos periodistas que no habían nacido o eran muy pequeños cuando sucedieron estos hechos- va un ayuda memoria.
Manipulación de la justicia
Caso de las once secretarias/os que fueron despedidas por el entonces Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Carlos José Antonio Sergnese -estaba en la reunión y forma parte del selecto grupo-.
Los ministros del STJ en calzoncillos: A través de un fotomontaje de los miembros del Superior Tribunal, publicado en el diario del entonces gobernador, se los presionó hasta que la mayoría renunció. Esos jueces mantenían algo (no para decir ¡Que bruto!) de indepedencia.
Ejemplos hay muchos más, pero son los más resonantes. En el primero debió actuar la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó a la Argentina por el hecho.
Manipulación de la legislatura
El desalojo de la Cámara de Diputados (en ese entonces no había Senado) de los legisladores de la oposición, ante un reñido empate que lo dejaba incómodo al entonces gobernador. Resulta vívida la imagen de quien era jefe de Policía, Novillo (padre de Liia, la actual ministra del Superior Tribunal) sacando alzado a uno de los radicales de la sesión.
Presión sobre la prensa
Ayer, como se podrá escuchar en el audio adjunto, Rodríguez Saá chicaneó a los periodistas para que hicieran "un poco de investigación" sobre lo acontecido con el ciberataque que recibió el data center de la Autopista de la Información.
Cuando quien escribe estas líneas realizó una investigación sobre la estafa a la que fueron sometidos vecinos del departamento Belgrano con la construcción de viviendas cuyos materiales eran comprados en San Juan y se adulteraban las boletas de compra con sobreprecios siderales, el gobierno, con Adolfo Rodríguez Saá a la cabeza, investigó al denunciante y no la denuncia, aún cuando se habían presentado todas las pruebas documentales, incluso ante la justicia.
Es más, Adolfo y su equipo se tomaron el trabajo de buscar si coincidía el DNI con el nombre del denunciante -se había presentado anónimamente en FM Libre-, pero no investigaron si el hecho era cierto, cosa que la Justicia determinó con los años que hubo fraude y hubo una condena sin prisión efectiva para solo uno de los implicados.
También otros colegas recibieron no solo presiones, sino apretadas directas por parte de la Policía de Adolfo, por ejemplo.
Los ejemplos se pueden multiplicar, pero para muestra bastan estos botones.
Que sean macristas como fueron hasta comienzos de diciembre, kirchneristas como después de hablar con Máximo y Cristina, fernandistas, como después de asumir el nuevo gobierno o el ista que quieran, están en su derecho. La política no solo es el arte de lo posible, sino también de lo impensable hace apenas unos años, pero por favor, que no nos tomen por estúpidos.
Integrantes del espacio liderado por el septuagenario dirigente