Pese a la prohibición, Clarín publicó unos
157 mil avisos de oferta sexual
Los medios gráficos del grupo Clarín no cumplen con
la prohibición de publicar avisos de oferta sexual, los que
totalizaron 157.632 en dos años, de los cuales 2.786 fueron
denunciados a la Justicia ante la presunción de facilitar la
trata de personas y el proxenetismo, informaron fuentes oficiales.
La Oficina de Monitoreo de Publicación de Avisos de Oferta
de Comercio Sexual (OM) del Ministerio de Justicia dio a conocer un
informe que revela que el 87%, del centenar de diarios que el organismo
revisa, cumple con la legislación que prohíbe este tipo
de avisos.
Dentro del 13% que no lo hace, el mayor porcentaje corresponde a
diarios del grupo Clarín, esto es 157.632 publicaciones, lo
que representa el 47% del total de medios monitoreados entre julio
de 2011 y noviembre de este año.
Clarín, La Razón, Muy y Olé, editados en Ciudad
de Buenos Aires y La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes
de Mendoza, son los diarios del grupo que "en lugar de remover
estas publicaciones, las han ´camuflado´, vuelto más
engañosas y movido de rubros", explicó la OM.
El informe señaló que "ya no existe el rubro 59
con anuncios explícitos, sino que se publican como pedidos
de “señoritas”, “recepcionistas” y
“promotoras” en el Rubro 37 o bien como servicios de “masajes”
en el 47 y de “solos y solas” en el 56".
La Oficina detalló que Clarín emitió 136.358
ofertas sexuales en el período monitoreado, a un promedio de
208 avisos en septiembre de 2011 y de 112 en noviembre de este año.
Ante el incumplimiento del multimedios, la Oficina de Monitoreo realizó
32 actuaciones y aplicó 10 sanciones "todas ellas desoídas",
aclaró el organismo.
Incluso, existe una multa al diario Clarín por $362.534,40
que el medio "no ha pagado y que se encuentra en proceso de ejecución
judicial", resaltó la OM.
El organismo aclaró que "no sólo queremos que
no se publiquen los avisos, también que se investiguen los
lugares que los publican", por eso 2.786 de las ofertas aparecidas
en los diarios del grupo Clarín "fueron denunciados para
su investigación judicial".
Algunos de ellos "forman parte de requerimientos efectuados
a la OM por el Poder Judicial o el Ministerio Público Fiscal
en el marco de investigaciones preliminares o causas por trata de
personas o explotación sexual", resaltó el documento
oficial.
De los avisos judicializados, 2.300 aparecieron en las páginas
de Clarín, 259 en la Voz del Interior, 211 en La Razón,
11 en Olé y 5 en Muy.
Asimismo, el mes pasado el 36% de las publicaciones prohibidas aparecieron
en el matutino Clarín, el 29% en La Capital de Rosario, Santa
Fe; el 10% en su homónimo de Mar del Plata; el 6% en La Voz
del Interior y el mismo porcentaje pudo leerse en Los Andes.
En julio de 2011 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
dictó el decreto 936, por medio del cual se prohibieron los
avisos de oferta sexual.
El propósito de la norma es contribuir a la lucha contra la
trata de personas, para lo cual se creó la OM que tiene la
función de monitorear los avisos y requerir sanciones.
"Los diarios del grupo Clarín son, justamente, los que
no han acatado el decreto, manteniendo una actitud que es funcional
a las redes de trata y proxenetismo", enfatizó la Oficina
de Monitoreo.