En la Capital Federal

El Gobierno presentó la ‘Espiritualidad Ranquel’ ante la Secretaría de Culto de la Nación

San Luis 22-10-09 El Gobernador, Alberto Rodríguez Saá, participó este miércoles del acto en el que San Luis inició formalmente la inscripción de la organización religiosa denominada Pillenue Rankül (espiritualidad ranquel), ante la Secretaría de Cultos de la Nación. El acto tuvo lugar en el Palacio San Martín de Buenos Aires y contó con la presencia del lonko José Barreiro, y la machi (guía espiritual) Ana María Domínguez, quienes fueron acompañados por el mandatario puntano.

La delegación provincial fue recibida por el secretario de Culto de la Nación, embajador Guillermo Rodolfo Oliveri, el subsecretario de Culto de la Nación, embajador Juan Laureano Fabián Landaburu, y la directora General del Registro Nacional de Cultos, Andrea De Vita.

"Soy portadora del conocimiento ancestral de los Ranqueles. Sabía que estos tiempos iban a llegar algún día, a pesar del duro camino recorrido", señaló Ana María Domínguez.

"Primero recuperamos nuestro territorio y ahora nuestras creencias. Hubo una gran voluntad política para que esto ocurra. En San Luis están volviendo a vivir juntos los ancianos y los niños de la comunidad ranquel. Estamos recuperando nuestro idioma, nuestra medicina basada en hierbas y nuestra fe", agregó la guía espiritual.

"El mundo debe saber que hubo un hombre de buena voluntad que nos ayuda, nos contiene y nos reivindica. El Gobernador ha sido muy generoso, ya que no tuvimos siquiera que tocarle la puerta. El es un hermano de nuestra propia nación", finalizó.

En tanto, José Barreiro, agradeció el paso que se estaba dando y destacó que “cuando me preguntan si estoy conforme siempre contesto que no. Ahí me preguntan por qué no. Y es no, porque no voy a estar conforme hasta que todos los pueblos ranqueles de las provincias no tengan lo mismo que tenemos nosotros”.

Por su parte, el primer mandatario provincial afirmó que "los pueblos originarios deben recuperar todos los derechos que les otorga la Constitución Nacional. Ellos deben tener sus propias escuelas, hospitales y templos".

"Queremos que se reconozca oficialmente al culto que practican quienes fueron los primeros habitantes de esta tierra. En San Luis hemos sido pioneros en esta materia, ya que tenemos una ley que consagra la libertad de pensamiento religioso, político y filosófico", añadió Rodríguez Saá.

"Me siento muy orgulloso de acompañar a mis hermanos en este acto, ya que yo también soy un ranquel más", puntualizó.

El documento entregado a la Secretaria de Cultos contiene en detalle la cosmogonía, la organología, las rogativas o ceremonias, la preexistencia rankül, y la historia de esta nación.

Del acto también participaron la ministra de Gobierno, Justicia y Culto, Gladys Baillac de Follari, y el jefe del Programa Relaciones Institucionales y Culto, Eduardo D' Onofrio.

 

 

 

 
   
Free counter and web
stats