Dicen que los indios se murieron de paperas y sarampión

Repudian publicación religiosa que niega el genocidio de los pueblos originarios

San Luis (Pelr) 20-10-09. Si bien no se trata de un sitio web oficial, el contenido del blog está íntimamente relacionado con la prédica del Obispado de San Luis. En el Ave María del domingo último, expresa, bajo el título "No hubo ninguna clase de genocidio en la Evangelización de América" citando "investigaciones histórica y científicas debidamente documentadas (que no se señalan) demuestran categóricamente que la mortandad de la población aborigen no se debió a matanzas genocidas organizadas por los conquistadores españoles, sino a causas de las infecciones que estos portaban".

Esto ocasionó la repulsa de dos agrupaciones sociales, El Otro San Luis, y El Fogón, quienes expresaron su "mas enérgico repudio y rechazo a lo expresado en el semanario “AVE MARIA” de la Diócesis de San Luis, con fecha del 18 de Octubre de 2009, publicación que suponemos bajo la responsabilidad de Monseñor Jorge Luis Lona, Obispo de San Luis.

"En dicha publicación, la cúpula de la Iglesia de la provincia expresa abiertamente que no hubo ninguna clase de genocidio durante el proceso de evangelización de América y le atribuyen (textualmente) la mortandad que esquilmó la población aborigen, a las enfermedades infecciosas que portaban los conquistadores españoles denominado el proceso como una “invasión epidémica”

No contentos con semejante desatino y falta a la verdad, citan el informe del religioso franciscano Fray Toribio de Motolinia, cronista de la época, de quien, no se puede dudar de su veracidad e imparcialidad, según reza la publicación. En el basto legado que supuestamente nos dejo Motolinia (no se encontró ningún escrito original de su autoria) también se le atribuye la siguiente atrocidad:

“... que se predique el Santo Evangelio por todas estas tierras, y los que no quisieren oír de grado el Santo Evangelio de Jesucristo, sea por fuerza; que aquí tiene lugar aquel proverbio: más vale bueno por fuerza que malo por grado...” CARTA DE MOTOLINIA AL EMPERADOR CARLOS V - 02/01/1555

También era un poco contradictorio, ya que en otra oportunidad escribió:

“...Hase visto por experiencia en muchos y muchas veces, los Españoles que con estos Indios han sido crueles, morir malas muertes y arrebatadas, tanto que se trae ya por refrán: «el que con los Indios es cruel, Dios lo será con él»: y no quiero contar crueldades, aunque sé muchas, de ellas vistas y de ellas oídas...” HISTORIA DE LOS INDIOS DE LA NUEVA ESPAÑA – CAP.10

Es vergonzoso el grado de falsedad en que incurren los que, por defender a su institución, son capaces de negar y defender lo innegable e indefendible, como fue el genocidio llevado a cabo por los conquistadores en este continente. Genocidio avalado por la Iglesia y cuyos objetivos fueron claros: expansión territorial, búsqueda de nuevas rutas comerciales y extensión de la doctrina cristiana.

Esta postura no es un hecho aislado, forma parte de una idiosincrasia afín, una forma de pensar, y una muy particular manera de ver las cosas. No solo avalaron la conquista de América, si no que también apoyaron las dictaduras militares en Argentina, entre tantas otras cosas, con el agregado de contar entre sus filas con el ilustre Monseñor Juan Rodolfo Laise, otrora Obispo de San Luis, hoy en Italia, escapando a las citaciones de la justicia para responder sobre sus actos en la ultima dictadura militar.

Sobradas pruebas hay de que en este proceso de colonización se masacraron millones de habitantes originarios de estas tierras. Es por eso que, en honor a su memoria y para construir nuestra identidad repudiamos enérgicamente lo expresado por la Iglesia.

¡Por la unidad y la liberación de los pueblos originarios de nuestra América Latina! dice finalmente la nota de repudio.

Informe: Gustavo Senn
gustavosenn@gmail.com

 

 

Gobierno de San Luis - Ingrese al sitio oficial con un clic aquí

 

 

 
   
Free counter and web
stats