En el gobierno no le recibieron el petitorio

Marcha contra la violencia hacia las mujeres

San Luis (Pelr) 26-11-09. Distintos sectores de la comunidad se manifestaron ayer por las calles de San Luis para repudiar la violencia de género y reclamarle al Estado políticas activas de contención para las víctimas del maltrato.

Luego de la concentración realizada frente al correo, los manifestantes recorrieron las calles céntricas de la ciudad e intentaron dejar un extenso petitorio donde le reclaman al Estado un compromiso más profundo y medidas concretas para combatir este flagelo social.

Como no había ningún funcionario responsable, decidieron concurrir hoy a las 10 de la mañana y formalizar la entrega en mano del documento elaborado en forma conjunta por distintos colectivos sociales que trabajan en San Luis.

Posteriormente, los marchantes se dirigieron a la Plaza Pringles, donde realizaron un actoen el que se leyeron los reclamos al gobierno y se trazó un panorama de lo que se vive cotidianamente en San Luis en esa materia.

Se describió el retreoceso que ha habido en materia de protección de la mujer, se reclamó, entre otros items, la creación de organismos específicos como la Comisaría de la Mujer, donde las víctimas de maltrato puedan concurrir en caso de ser atropelladas.

El texto dirigido al gobernador

Mujeres autoconvocadas, Organizaciones Sociales No Gubernamentales, programas académicos y cátedras, especificas sobre Estudios de Genero, y en ocasión de conmemorarse el 25 de Noviembre “Día de la no Violencia Hacia la mujer, consideramos de suma urgencia, diseñar Políticas Publicas, que atiendan en forma integral y adecuada las diferentes necesidades de las mujeres que padecen violencia. Medios Radiales, Televisivos, gráficos nos muestran cotidianamente el gran aumento de Mujeres Victimas existentes en la Provincia, con muy pocas respuestas y el no cumplimiento con las leyes existentes así lo indican. La ley vigente sobre violencia, debe ser modificada, y debe ser un tema prioritario, que incorpore servicios de atención, interdisciplinarios con organismos específicos, a nivel de salud, justicia, educación y de servicios comunitarios de atención, protección y prevención de la Violencia. Es por esto que pedimos que el Feminicidio, que causa muertes, grados de invalides y daños, psicológicos, físicos y sexuales a miles de mujeres sea Prioridad en la agenda de Estado.
SOLICITAMOS:

La adhesión a la Ley Nacional 26.485. Violencia Hacia la Mujer, donde se reconoce la violencia física, psicológica, sexual, económica y simbólica hacia la mujer, ya que en la provincia la legislación vigente (Ley de Violencia familiar I -0009 – 2004) es insuficiente frente a la problemática de la violencia.
Creación de servicios de asistencia integral y gratuita para las mujeres que padecen violencia, que garanticen: asesoramiento jurídico; inclusión laboral prioritaria en caso de ser necesario; atención médica y atención psicológica para las mujeres.
Cumplimiento de la ley 26.061, de protección integral de niñez, familia y adolescencia, sobre todo para los hijos. e hijas que son victimas pasivas y activas de la Violencia.
La creación de un espacio de albergue y transito para mujeres que padecen violencia. Un refugio de mujeres donde se garantice la asistencia integral, atención, protección y seguridad de las mujeres.
Creación de una Secretaria Provincial de la Mujer, un organismo publico pertinente para para diseñar políticas de defensa de los derechos de GÉNERO, aplicando la Convención Internacional contra todas las formas de discriminación a las mujeres. que diseñen proyectos específicos para la erradicación de todos los signos de violencia: laboral. sexual. económica, psicológica y social. en todos los niveles de la sociedad.
La creación de Comisarías de la Mujer que recepten denuncias de violencia hacia las mujeres, que cuente con personal femenino que garantice atención, asistencia y protección a las mujeres.
Elaboración Protocolos que permitan intervenir en forma oportuna, adecuada, y eficaz frente a los riesgos de vida que viven las victimas., a nivel, de Salud. Justicia, educación, acción social y permita establecer una red de actuación, interceptorial, e interdisciplinaria.


Adhesión a la Ley 26.150 de Educación Sexual, sancionada ya en el año 2006, ya que como mujeres entendemos a la educación sexual como derecho, y la negación de este derecho como violencia institucional hacia las mujeres.
Capacitación y formación permanente de funcionarios/as públicos en todos los niveles de gobierno: salud, justicia, educación, , policía y seguridad.
Solicitamos a los gobiernos locales (municipalidades) la prohibición de la habilitación de wiskerías y centros de esparcimiento nocturnos que favorezcan el ejercicio de la prostitución y la trata de personas (mujeres y niñas). Exigimos a los poderes públicos que se establezcan sanciones a los clientes, ya que sin ellos no hay demanda.
Creación de casas de nacimiento, de atención obstetricia de calidad, para que todas las mujeres tengan acceso y se cumpla el derecho a un parto respetado y al derecho a una salud sexual y reproductiva integra. (Ley 25.929 Derechos de Padres e Hijos durante el Proceso de Nacimiento)
Exigimos Justicia para Nuria Lescano a un año de su muerte en manos de un policía. Solicitamos se concrete la entrega de la vivienda que funcionarios políticos prometieron en su oportunidad a la familia Lescano, la familia no tienen una casa propia, y la madre es jefa de hogar a cargo de cinco hijos e hijas.. Como así también asistencia psicológica para el grupo familiar que a un año de la muerte de Nuria no han recibido ningún tipo de respuesta por parte del estado.
Exigimos Justicia para Maria del Carmen Celi, que el 30 de octubre de 2008 fue golpeada salvajemente por su ex esposo, por su ex cuñado y por un hijo. Tras la golpiza María del Carmen quedó moribunda, pero como no moría la mataron con un tiro de escopeta. A un año de este asesinato, no hay ningún detenido en la causa.

FIRMAN:

Fundación Convivir

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

INADI

Colectiva Feminista Mujeres en Búsqueda

Mujeres Evita

Fundación Ñukeyen

Programa de interacción con actores de la violencia. UNSL. FCH

Cátedra trabajo social Familiar. FICES

Mujeres del grupo PILARES

ADHIEREN:

Asociación de Docentes Universitarios

Cátedra Libre Mauricio López. FCH. UNSL

Informe: Gustavo Senn
gustavosenn@gmail.com

 

 

 

 
La lectura del petitorio

 
   
Free counter and web
stats