Sin retorno
La UNSL ratificó su decisión de aceptar
los fondos de la minera contaminante
San Luis (Pelr) 18-11-09. Si alguien tenía alguna duda sobre
que posición tenía el Rector de la UNSL con relación
a los fondos de la minera Aguas de Dionisio que explota el yacimiento
de Bajo de la Alumbrera en Catamarca, ya puede confirmar de que a
pesar de su voto de hace dos semanas, José Riccardo está
por la percepción de esos dineros. Muy claramente adelantó
y justificó su nuevo voto negando la posibilidad de rever la
situación.
Señalando que la votación anterior había sido
"democrática" y que por lo tanto su resolución
no podía reverse, Riccardo justificó la recepción
de los fondos de la minera, porque en el sueldo de los docentes también
entraba "plata de la timba, de otras actividades contaminantes",
haciendo referencia a los impuestos que los argentinos pagan por los
cigarrilos que consumen y el dinero que se recauda en los entes oficiales
por el juego.
Marta María Pereyra Gonzáles, decana de Cs. Humanas,
que recibió un "tirón de orejas" de parte
del Rector por haber decidido el Consejo Directivo de esa facultad
"rechazar" los fondos que había decidido aceptar
el Superior, le reclamó al Riccardo coherencia y sostuvo que
si una ley era mala, había que luchar "para cambiarla".
Uno de los argumentos del rector se sostenía en que estos aportes
eran destinados a las universidades por ley y que no existía
la posibilidad de rechazarlos, sino que el objeto del CS era distribuir
esos fondos.
Los cruces más ácidos se produjeron entre el concejero
Ramón Sanz, de Humanas, con Riccardo. El docente de Ética
le dijo al físico que se sentía "perplejo"
al escuchar los argumentos, y que a raíz de las posiciones
que tomaba, que luego no acompañaba con su voto, "no se
si conozco a mi rector", expresó en uno de los entredichos.
La titular de la FQByF no solo dijo que no había que rechazar
el dinero, sino que había que reclamar lo que la minera no
había pagado. Dijo que se hacía "cargo" de
su votación y que consideraba que se debían realizar
proyectos que ayudaran a aquellos que estaban afectados por la explotación
minera que se estaba realizando.
Tras un extenso debate, donde no se permitió la lectura de
una carta que había enviado el Dr. Raúl Montenegro,
una de las figuras más prestigiosas del mundo de la ecología,
Premio Nóbel alternativo, justamente por su trabajo, y ex docente
de la UNSL, (ver nota aparte) se procedió a la votación
y el pedido de reconsideración terminó derrotado por
14 votos contra 5.
La sesión fue seguida por un numeroso público, entre
los que se contaban alumnos universitarios, secundarios y también
de organizaciones ambientalistas. El Salón de los Escudos estaba
sin mas espacio y algunos asistentes debieron conformarse con escuchar
desde afuera lo que se trataba en la sesión.
Informe: Gustavo Senn
gustavosenn@gmail.com