Transporte urbano
Desde el medio día los choferes incrementaron
las medidas de fuerza
San Luis (Pelr) 13-11-09. La jornada de ayer se
convirtió en un día donde la fuerza le ganó a
la razón y donde lo político sobrepasó el interés
de la gente, puesto que los concejales oficialistas, en medio de acusaciones
de nulidad de lo actuado, ganaron 8 a 5 -con la ayudita del “borocotizado”
Santiago Saín-, la votación para dejar definitivamente
a las empresas santafesinas fuera de toda posibilidad de quedarse
con el servicio urbano de pasajeros. Este voto enardeció los
ánimos de los choferes de la empresa, quienes temiendo perder
sus derechos adquiridos -esos de los que tanto habla el gobernador
Alberto Rodríguez Saá y que en su propia provincia no
se respetan-, salieron a la calle y cortaron el tránsito en
gran cantidad de arterias capitalinas, siendo la Terminal de Ómnibus
y Casa de Gobierno, los puntos neurálgicos de la protesta,
que por la noche se trasladó a las mismísimas puertas
de la Municipalidad de la Ciudad de San Luis, donde fueron recibidos
por la intendente Alicia Lemme.
Los cortes de calles, mediante los colectivos de la empresa, duró
hasta la media tarde, aunque los choferes continuaron con la protesta
que incluyó la quema de gomas en distintos puntos de la ciudad,
pero la mayor protesta se registró frente a Casa de Gobierno.
A la noche, un grupo de choferes, junto con el secretario general
de la UTE, el diputado provincial Luis Foresto, fueron llamados a
una reunión con el equipo municipal, y fue allí cuando
la protesta se trasladó y concentró frente al edificio
municipal. Al finalizar la reunión, ambas partes dieron explicaciones
a la prensa (ver notas aparte).
A partir de la hora 18:00, la intendente brindó una conferencia
de prensa, en donde trató de explicar la situación,
aunque en gran parte de su exposición quiso minimizar la gran
influencia que le cupo a Alberto Rodríguez Saá en la
decisión tomada ayer, luego de haber criticado duramente a
la empresa por ser propiedad del diputado nacional kirchnerista Rossi.
En otra parte del diálogo con los periodistas, se informó
que se había interpuesto una denuncia penal, “conforme
al Art. 194 del Código Penal que prevé sanciones de
prisión para quienes impidan el normal desenvolvimiento del
transporte terrestre, aéreo y de las telecomunicaciones”,
pero Lemme no recordó este artículo cuando, en pleno
conflicto del campo con el gobierno nacional, ella misma participó
de los cortes de ruta que realizaron la “gente paquete”
del campo. Por supuesto que para Lemme, en esa oportunidad el artículo
194 del Código Penal, no existía, recién se enteró
de su existencia en el día de ayer, gracias a que sus asesores
legales se lo comunicaron, cosa que no hicieron cuando fue la gente
del campo quienes lo violaron.
Durante la conferencia, se dejó entrever que ahora Polo y María
del Rosario pueden ser quienes se queden con la licitación,
pero no supieron explicar cómo es que dos empresas que en la
calificación que hizo gente de su propia gestión, quedaron
20 puntos abajo en la calificación general, de pronto se pueden
convertir en las “grandes empresas” que pueden brindar
el “excelente servicio” que esta gestión desea
para los ciudadanos.
En un momento, Lemme expuso al concejal capitalino electo, Alfonso
Vergés, como el gran culpable de que su administración
no pueda conceder el servicio público de pasajeros, cuando
está promediando su mandato, lo que obviamente se ha convertido
en la piedra en el zapato para la gestión Lemme.
Concejo Deli(be)rante
La gran polémica se generó en la votación en
el Concejo Deli(be)rante, puesto que los concejales de la oposición
protestaron porque no se puede “votar un Decreto del Ejecutivo
Municipal”, según decían a la prensa presente,
y llegaron a dar el ejemplo de “qué pasaría si
la intendente nombra por Decreto a determinado funcionario y lo trata
el concejo y se lo vota en contra” se preguntaron.
Pero no fue lo único que objetaron, puesto que también
sostuvieron que la votación, para ser valedera, debería
haber sido aprobada con los 2/3 de los votos de los concejales, cosa
que no ocurrió con el 8 a 5 final.
También se llegó a decir que el artículo donde
se le bajaba el pulgar a la UTE, fue reemplazado a mitad de camino,
puesto que sostuvieron que en el original la intendente decía
que se aprobaba a la UTE, pero en el que llegó al Concejo decía
lo contrario. ¿Qué pasó en las cuatro cuadras
que separa al Concejo del Ejecutivo?
Por otra parte, cabe destacar que el presidente del cuerpo, Oscar
Di Sisto se negó a dar declaraciones a Periodistas
en la red, escudándose en que “tengo una
reunión”, cuando en realidad lo único que hizo
fue escapar a sus responsabilidades de funcionario público
de dar explicaciones a la ciudadanía, a través de la
prensa. Seguramente Di Sisto temió que le preguntáramos
si el vasito donde mostraba el agua turbia durante la gestión
Vergés, se le había roto o lo había perdido.
Lamentable la actitud de Di Sisto.
"Huyeron como ratas"
Un testigo privilegiado de lo que los demás
no podían ver, relató lo que se vivió puertas
adentro de las oficinas de los concejales oficialistas.
"Se encerraron en sus oficinas con llave y de
a uno se fueron escapando por el pasillo que da a la cochera que está
ubicada en un costado del edificio" del Concejo Deliberante.
"Huyeron como ratas", graficó.
"Fue un espectáculo vergonzoso, porque
no pueden dar la cara para explicar lo que hicieron. Si estaban tan
seguros de su decisión ¡¿Por qué no salieron
a explicar lo que habían hecho?!", se preguntó.
"Saín da nauseas", dijo refiriéndose
al concejal que ha sido oficialista de todos los oficialismos: De
Ponce, de Pérsico, de Vergés y ahora de Lemme. "En
la sesión (los choferes) le gritaban Judas y él los
saludaba y se reía".
Lo de Disisto "fue patético, porque se
escapó por el pasillo y mandó al frente a los empleados",
relató. Cuando uno de los trabajadores le consultó telefónicamente
que hacía, porque la gente seguía protestando, "le
dijo que se arreglara él, que les dijera que se fueran porque
había que cerrar el Concejo", contó, pidiéndo
reserva de su nombre.
Informe: Carlos Rubén Capella - Gustavo Senn
carlosrcapella@yahoo.com.ar - gustavosenn@gmail.com