“Clarín, La Nación y La Razón se apropiaron de Papel Prensa"

Lo afirmó el embajador argentino en los Estados Unidos Héctor Timerman y agregó que sabían que sus dueños, los Graiver, estaban secuestrados en las cárceles de Ramón Camps".

Timerman, que publicó ayer una solicitada en la que refiere a ese tema bajo el titulo "Historia de un asco en la Argentina", dijo que "es curioso que la ’redacción de Clarin’ que me responde en su diario no habla de cómo y cuando murió el apoderado legal David Graiver, Jorge Rubistein, que había desparecido varios meses antes y tenía más información sobre Papel Prensa que la viuda de Graiver porque él era la pieza clave del grupo Graiver".

El embajador precisó además que "Clarín dice en su nota que la compra de Papel Prensa fue en noviembre del ’76 y que en marzo del ’77 la viuda de Graiver, Lidia Papaleo, que conservaba una parte minoritaria estuvo en una asamblea de accionistas".

Timerman precisó, sin embargo, que "el inventario de la sucesión de David Graiver realizada el 24 de noviembre de 1976 registra que las acciones de Papel Prensa están depositadas en el BANADE a nombre de la sucesión".

El embajador dijo que "llama la atención que a los agudos preguntadores de Clarín de ’toda la redacción’ no se les haya ocurrido entonces interrogar cómo y en qué llegó la señora Lidia Graiver a dicha asamblea de accionistas ¿en un taxi en un Ford Falcon verde?" se preguntó.

"Si Clarín sabía que los Graiver estaban desparecidos no les pareció poco ético o vomitivo seguir pagando las cuotas como si los vendedores estuvieran veraneando la Rivera Francesa", dijo finalmente.

En tanto, en la solicitada publicada ayer en Pagina 12 Timerman precisó datos acerca de la compra de papel Prensa por parte de los diarios Clarín, La Nación y La Razón en épocas de la dictadura militar.

El texto bajo el titulo "Historia de un asco en la Argentina", Timerman señala que "el sábado la redacción de Clarín firma una columna para refutar mi extrañeza sobre la desidia de esa redacción en averiguar las condiciones como Clarín, La Nación y La Razón se apropiaron de la empresa Papel Prensa perteneciente a una familia cuyos miembros habían desaparecido en las cárceles clandestinas de Ramón Camps".

Timerman en su solicitada responde además a una nota de Clarín aparecida anteayer y dice que "le podrían preguntar antes de defender la apropiación de una empresa porqué el actual gerente general de Papel Prensa informa ya en 1978 que no consta ninguna transacción accionaria en los libros de Papel Prensa".

Agrega que "en su nota, toda la redacción de Clarin afirma que la señora Lidia Papaleo de Graiver participó de una reunion de accionistas. Es posible. Pero llama la atención que a los agudos preguntadores de toda la redacción de Clarín no se les haya ocurrido interrogar cómo y con quién llegó la señora Lidia Graiver a dicha asamblea".

Timerman se pregunta de inmediato por esa situación y dice "en que habrá ido en taxi o en un Ford Falcon verde?" al sostener que "los redactores, en una muestra de su buena información, dicen que Lidia Graiver fue secuestrada en abril, pero mi padre (Jacobo Timerman) fue secuestrado en abril de 1977 y por el estado en que encontró, vio y oyó a Lidia, ella, ya llevaba mucho tiempo en las salas de torturas de Ramón Camps".


 

 

 

 
   
Free counter and web
stats