El paro cada vez más fuerte
Más de 2 mil docentes concentraron en Plaza
Independencia; en Villa Mercedes pasó otro tanto
San Luis (Pelr) 11-03-10. Por tercer día consecutivo los
docentes de toda la provincia demostraron la bronca con el paupérrimo
aumento otorgado por el gobierno provincial, saliendo a las calles,
en vigilia en Plaza Independencia en la capital, en Plaza San Martín,
en Villa Mercedes y con cortes de ruta en Buena Esperanza, Tilisarao
y La Toma. En la Villa de Merlo hubo panfleteada. Se calcula más
de 2 mil docentes en la capital e igual cifra en Villa Mercedes. En
ambas ciudades sendas marchas le sucedieron a la vigilia.
Para el mediodía de mañana, se organizó otra
Gran Marcha Provincial Docente, pero esta vez la concentración
será en la ex Estación de Trenes, a partir de la hora
11:00; para comenzar la marcha a la hora 12:00, partiendo por Avenida
Arturo Illia hacia Plaza Pringles y desde allí hasta Casa de
Gobierno. Al llegar a Plaza Independencia, habrá discursos,
tras lo cual se realizará un Gran Fogón Docente, con
almuerzo a la canasta y la participación de números
artísticos locales.
A esta Gran Marcha Docente, vendrán de todo el interior provincial,
teniendo ya confirmado dos colectivos en la Villa de Merlo y cuatro
en Villa Mercedes. Desde el sur provincial también convergerán
a la capital, aunque no trascendió en qué medio de transporte.
Fuentes seguras, anticiparon a Periodistas en la red, que tanto el
gremio de los Profesionales y Técnicos de la Salud, como el
SIJUPU y el Sindicato de Canillitas, apoyarán la marcha y convocarán
a sus afiliados a concurrir a la misma. Se espera que en las próximas
horas, otros sectores dependientes de la administración central,
adhieran a la marcha e inviten a sus afiliados a sumarse.
Periodistas 3 - Salino 0
Cuando el ministro de Educación, Fernando Salino, por su
extremo nerviosismo, en la conferencia de prensa del martes, decidió
enfrentar al periodismo en lugar de responder a las preguntas que
se le hacían, aseguró que el aumento “no está
tan lejos de lo que piden”, y a escasos minutos de haber afirmado
eso, los mismos gremialistas docentes se encargaron de decir lo contrario,
tal cual le habíamos dicho algunos periodistas al ministro.
Hasta allí Periodistas 1 - Salino 0.
En la misma conferencia, Salino con una euforia que ni él mismo
se creyó, aseguró que el paro se había levantado
ese mismo martes, porque “UDA lo levantó”, y nuevamente
los periodistas le afirmamos que estaba equivocado y que el paro seguiría
hasta el viernes, porque UDA no tiene poder de convocatoria. La realidad,
este miércoles, se encargó de demostrar que el Periodismo
está informado y Salino equivocado, puesto que cuando al comenzar
la jornada educativa, se vio que el paro era más fuerte que
lunes y martes, tras lo cual -y para no quedar en offside- UDA revirtió
la medida y adhirió de nuevo al paro. Se había demostrado
quién tenía la razón. UDA no pudo lograr que
los docentes dejaran de lado la medida de fuerza. Periodistas 2 -
Salino 0.
El tercero llegó cuando le dijimos a Salino que los anuncios
estaban lejos, porque los docentes reclaman $ 1.100 de básico
(lejos de los $ 800 otorgados), que no hicieron nada con la zona y
que menos se habían acercado al pago por cargo y no por agente,
ante lo cual Salino manifestó, que los reclamos docentes “no
son esos”. Ese mismo día, los gremialistas docentes confirmaban
el paro hasta el viernes, porque “el básico está
lejos de lo que pretendemos, pero además nada se dice de la
zona y se sigue con la idea de pagar el doble turno por agente y no
por cargo”. Periodistas 3 - Salino 0.
Pero nobleza obliga. En algo Salino no se equivocó y fue cuando
aseguró a este cronista -aunque lo hizo en tono irónico-
que “yo me alegro que usted maneje tan bien los reclamos docentes”.
Aunque habría que aclararle a Salino que los periodistas no
“manejamos tan bien los reclamos docentes”, sino que estamos
muy bien informados, al parecer mucho más informados que el
ministro.
Pérsico se solidarizó con la protesta
El senador nacional, Daniel Pérsico, "se solidariza
con la lucha emprendida por los docentes sanluiseños y celebra
la convicción con que defienden sus derechos del avasallamiento
a que los somete el gobierno provincial que hace prevalecer lo trivial
del “circo” postergando lo esencial que es el pan cotidiano
del Pueblo. Solo el despertar de los pueblos les asegura su futuro
y les permite ser artífices de su propio destino", señala
un parte de prensa emitido por su oficina.
Informe: Carlos Rubén Capella
carlosrcapella@yahoo.com.ar