Hoy continúa la medida
Paro total en la mayoría de las escuelas de la provincia
San Luis (Pelr) 09-03-10. Miles de docentes le dijeron no a la política
salarial del gobierno de la provincia y salieron a manifestar su descontento
en las calles. Las aulas de la mayoría de las escuelas permanecieron
sin clases y ayer la manifestación frente a la Casa de Gobierno
convocó a una multitud solo comparable a las jornadas de 2004
y 2005. Todos los gremios de la educación estuvieron presentes
en una muestra de cansancio ante la falta de respuesta del gobierno
que permaneció autista, con una propuesta que se pareció
más a una burla que a un intento de negociación. El
ministro Fernando Salino pidió que "bajaran" el paro
a cambio de un anuncio para la tarde de hoy.
Pero nadie quiso escuhar el canto de sirenas que provenía
de la casa de la 9 de julio y prometieron no comenzar las clases si
el gobierno no da señales claras -y por escrito- de lo que
piensa hacer con el salario de los educadores.
Llamadas de último momento no impidieron que se realizara
el paro, se realizara una marcha en la mañana y la gran concentración
en la tarde.
Tampoco las amenazas y picardías de los politiqueros del interior,
seguidores del gobernador, impidieron que las asambleas y concentraciones
se llevaran a cabo en cada plaza de la provincia.
Ayer la docencia mostró el hartazgo por el manoseo a que son
sometidos y lo dejaron traslucir en las aulas y en la calle.
ASDE, AMPyA, UTEP, SADOP y los nucleados en la UDA participaron de
la multitudinaria marcha que deberá hacer reflexionar a Rodríguez
Saá y a su ex cuñado, el ministro de Educación,
Fernando Salino, sobre lo que piensan los maestros y las prioridades
que tiene el gobierno a la hora de invertir el dinero de los sanluiseños.
Según quien lo midiera, la concentración de ayer convocó
entre 4 y 5 mil personas. Pero más allá del número,
que se trate de uno u otro es por demás significativo, quedó
demostrado que "el horno no está para bollos", como
dice en refrán popular y la ministra de Hacienda Pública,
Teresa Nigra, deberá afinar el lápiz para ver de qué
gasto superfluo saca el dinero para pagarle a los docentes, sino,
la lucha va a continuar y parece que esta vez, ni la amenaza del descuento
parará el descontento.
Las materias que el gobierno se llevó a marzo
El reclamo es por un básico que alcance al menos la media
nacional de 1.100 pesos -en este momento es de $ 715-; "una correcta
liquidación de los salarios, porque en San Luis se hace una
liquidación absolutamente abusiva. Somos los únicos
docentes del país que trabajamos por dos (cargos) y percibimos
por uno. Aquí es el único lugar del país, donde
los docentes rurales no son reconocidos, ni se les abona por trabajar
en peores condiciones", dijo a Periodistas en la red "Mané"
Quattropani.
También reclaman "la paritaria provincial docente, donde
debemos estar todos los actores de la educación para discutir
no solo el salario, sino las condiciones laborales".
La titular de ASDE señaló también que habían
recibido en la jornada que pasó "una llamada del ministro
(de Educación, Fernando Salino) donde nos transmitió
palabras del gobernador (Alberto Rodríguez Saá) para
que levantaramos hoy la medida y él haria un anuncio por la
tarde o si no que la levantemos el miércoles a la mañana,
para que esa tarde haga un anuncio; pero no puede precisarnos cuál
es el anuncio, no puede darnos cifras. Le dijimos al ministro que
nosotros (los gremialistas) somos el canal por el cual las bases y
así como las bases decidieron estas medidas, serán las
bases las que analicen las propuestas y decidirán si la medida
continúa o se levanta".
La respuesta de Dora al ministro Salino
Dora, para quienes concurren a las marchas, es una luchadora de siempre.
Ha estado en cada lucha y suele tener respuestas muy ingeniosas para
las propuestas gubernamentales. No podía estar ausente en esta
pelea.
"La propuesta del ministro de Educación, el señor
Salino, no tiene descripción, superó todas las barreras
de la idiotez.
Si levantan la medida el martes a la mañana, yo hago una
propuesta el martes a la tarde, si la levantan el miércoles
a la mañana hago la propuesta el miércoles a la tarde.
Bueno, eso no es presionar, es tratarnos de infrahumanos, somos
docentes, no dementes señor ministro.
Le contesto: “Cuando los alumnos estudien a la mañana
lo que nosotros enseñaremos a la tarde”.
Señor ministro, “el caballo va delante del carro,
no atrás, pero vuelva a intentarlo después de estudiar
y pensar un ratito, somos docentes y tenemos paciencia, solo nos preocupan
los alumnos que crecen mientras los funcionarios aprenden.
Hasta el próximo delirio"
Informe: Gustavo Senn
gustavosenn@gmail.com