Las provincias cuyos departamentos se vean afectados por la sequía
gozarán de beneficios impositivos. Los organismos nacionales
y provinciales mantendrán informada a la Comisión Nacional
de Emergencia Agropecuaria sobre las variantes que se registren en
las zonas.
Los ministerios de Producción y del Interior de la Nación
declararon la emergencia agropecuaria en departamentos de 14 provincias
por la sequía, según diversas resoluciones publicadas
hoy en el Boletín Oficial.
Las provincias cuyos departamentos afectados gozarán de beneficios
impositivos comprendidos en la emergencia son Santa Fe, Río
Negro, San Juan, Neuquén, La Pampa, Corrientes, Chaco, Tucumán,
Salta, Santiago del Estero, Chubut, Chaco, Corrientes y Entre Ríos.
De acuerdo con las respectivas resoluciones de emergencia o desastre
agropecuario, los beneficios se extenderán según corresponda,
en distintos períodos de este año, por la prolongada
sequía en departamentos de las citadas provincias.
Para poder acogerse a los beneficios de la ley 22.913, los productores
afectados deberán presentar un certificado extendido por la
autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios
o explotaciones hayan sido afectados por la sequía.
El gobierno provincial respectivo remitirá a la Comisión
Nacional de Emergencia Agropecuaria, la nómina de certificados
emitidos.
Los organismos nacionales y provinciales mantendrán informada
a la Comisión sobre las variantes que se registren en las zonas
afectadas, a fin de aconsejar la adopción de las disposiciones
pertinentes.
No podrán hacer uso del goce de los beneficios de la ley,
los campos cuyos daños puedan ser cubiertos o amparados por
el régimen de seguro que cubra el fenómeno climático
adverso.