Caso Franco Escobar
“La falta de comunicación entre los médicos
le costó la vida” dijo el abogado de la familia
San Luis (Pelr) 07-12-11. Franco Escobar falleció a los 13
años en el Complejo Sanitario por una supuesta mala praxis
el 13 de julio de 2007, desde entonces sus padres mantiene una lucha
constante por lograr que la justicia determine quiénes fueron
los responsables de su muerte. En dialogo con el abogado de la familia
Escobar, Eduardo Agúndez, afirmó que “del estado
procesal en que se encuentra la causa atento a la morosidad que se
da en los tribunales de San Luis en todas las causas en general, estamos
en el entendimiento con la familia que estando procesados la cirujana
María del Carmen Zalazar y el pediatra José Luis Quintero
decidimos desistir de la indagatoria al doctor Emparanza que era el
médico anestesista y que seguía en turno en la investigación”.
El motivo de esta decisión es lograr acelerar los trámites,
“de esta forma se va a producir la acusación fiscal y
se va a elevar para el juicio oral con los dos imputados que están
procesados de manera firme” ya que en agosto la Cámara
del Crimen Nº 1, revocó el sobreseimiento definitivo del
médico pediatra Quinteros y en consecuencia le dictó
su procesamiento.
La acusación esta centrada en la médica que operó
a Franco Escobar y en el médico pediatra Quintero que asistió
a Franco durante los 21 días que estuvo internado, entre otras
cosas esperando sala para ser operado.
“El tema de los medicamentos es una prueba concluyente que
es el dictamen de la Facultad Química, Bioquímica y
Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis, que dice que el remedio
suministrado no debería haberse dado sobre los días
de la operación y menos a una persona menor de edad como era
Franco Escobar, estaba contraindicado”, sostiene Agúndez.
“El responsable de darle ese medicamento a Franco era el doctor
Quintero que lo asistió durante la internación, hubo
una incomunicación profesional entre ambos facultativos lo
que le provocó la muerte, porque si Quintero hubiera tenido
a ciencia cierta el estado del paciente hubiera recomendado a la cirujana
la no intervención y la cirujana podría haberse informado
convenientemente del estado del paciente a través del médico
pediatra que no lo hizo. Esa incomunicación le costó
la vida a Franco Escobar”.
“Con este paso se procederá a juicio después
de los nueve días hábiles que tiene la acusación
fiscal y después se eleva a juicio oral, se dan diez días
a las partes para ofrecimiento de pruebas, con lo que se realizará
durante el 2012”, finaliza explicando el abogado Eduardo Agúndez.
Informe: Nora Falabella
norafalabella@hotmail.com