CUCEN-FCFMyN
Félix Nieto Quintas fue electo Vicepresidente
del CUCEN
El decano de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis, Félix Nieto
Quintas, fue nombrado el Vicepresidente del Consejo Universitario
de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), en una reunión plenaria
que mantuvo el Consejo en la provincia de San Juan, el pasado jueves
7 de abril.
El comité ejecutivo del CUCEN quedó constituido por
Armando Fernández Guillermet como presidente, por el Dr. Félix
Nieto Quintas como Vicepresidente Primero y por Manuel Tovar como
Vicepresidente Segundo. Este comité regirá durante todo
el 2011 y parte del 2012.
“Considero que este logro es un reconocimiento al trabajo que
la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales
de la Universidad Nacional de San Luis viene realizando desde que
se puso en funcionamiento el Consejo. Las decisiones que toma el Plenario
de Decanos deben ser motorizadas por este comité ejecutivo.
La tarea es básicamente coordinar acciones para concretar estas
decisiones”, expresó el Decano.
El Consejo se constituyó en la 1era Reunión de Decanos
y representantes de Unidades Académicas dedicadas a las Ciencias
Exactas y Naturales, que se realizó en San Luis en noviembre
del año 2003, con el fin de impulsar la cooperación,
coordinación y complementación en tareas propias de
su quehacer académico.
El estatuto del CUCEN establece que uno de los propósitos clave
es la participación activa de este Consejo en el diseño
de políticas educativas, científicas y tecnológicas.
Para cumplir con estos objetivos, el CUCEN se propuso desde su creación
consolidar en la Argentina un espacio dialógico multidisciplinario
con características de una red académica de reflexión
y acción en favor de la articulación solidaria.
“En este momento son 42 las facultades que integran en CUCEN,
algunas son de ciencias exactas y naturales y otras de humanidades.
Desde el CUCEN se gestionan actividades tendientes a mejorar la calidad
de la enseñanza, de ahí deviene el respeto que el Consejo
ha adquirido desde el 2003 que se puso en funcionamiento”.
Acciones que gestiona el CUCEN
“Actualmente el consejo está trabajando en diferentes
puntos. El CUCEN ha elaborado y aprobado un Plan Estratégico,
que lleva adelante acciones sobre qué creemos que debe ser
para nosotros el desarrollo de la ciencia y la técnica en la
Argentina. Hemos enviado este plan a todos los Ministerios de la Nación
vinculados a la ciencia y a la técnica”.
El CUCEN tiene una larga experiencia en ser un espacio propositivo,
es decir un lugar donde se generan acciones en pos de un mejoramiento
en la calidad de la enseñanza universitaria. “Trabajamos
para que estas acciones se transformen en programas y en este sentido
lo primero que hemos realizado es la declaratoria del interés
estratégico de las carreras vinculadas a la ciencia y a la
técnica”.
Para el 2008, se elaboró una resolución del Consejo
de impulsar ante los organismos pertinentes la incorporación
de las carreras de profesorados universitarios en Ciencias Exactas
y Naturales al Artículo 43 de la Ley de Educación Superior
y de participar activamente en la elaboración de los documentos
relacionados con los procesos de acreditación.
En el año 2009 se impulsó un Programa de Articulación
de Profesorados Universitarios en Ciencias Exactas y Naturales, llamado
PROARPEN, el cual recibió el apoyo económico del Ministerio
de Educación, a través de la Secretaría de Políticas
Universitarias.
“En este momento se instaló el proceso de acreditación
de profesorados universitarios que concretó en la resolución
ministerial Nº 50 del año 2010. Esta acción incluye
a los profesorados en el Artículo 43 de la Ley de Educación
Superior y además puso a los profesorados en Física,
Química, Matemáticas, Biología y Computación
como los primeros en ser acreditados”, detalló Nieto
Quintas.
También trabajó para consolidar un Programa Plurianual
de Acciones para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje
de las Ciencias Exactas y Naturales en los niveles medios y primarios,
elaborados e impulsados por el CUCEN desde 2008.
Mayor información en:
http://linux2-adv.unsl.edu.ar/~webfmn/boletines/boletin346/noticia10-cucen.htm
Fuente: Prensa FCFMyN.